Es Bueno o Malo Jugar Free Fire

Según un estudio psicológico, afirman que Free Fire es Malo para menores de edad ¿Que tan cierto es esto? Continua leyendo y te lo explicaremos.

¿ES BUENO JUGAR FREE FIRE?

Los videojuegos en la actualidad son la iniciación de muchos niños y jóvenes en la era de la tecnología y digitalización.

Los primeros fueron creados en los años 50 y desde entonces han evolucionado hasta convertirse en una herramienta cotidiana. Este fenómeno ha evidenciado que existen diferentes factores que pueden modificar la conducta, por el aprendizaje que ha adquirido el jugador en los diferentes estímulos audiovisuales. Estos factores conductuales son de características tanto positivas como negativas y depende de las horas y de la dedicación puesta en ellos.

ES muy MALO JUGAR FREE FIRE
ES muy MALO JUGAR FREE FIRE

Los  hallazgos indican que dedicarles una  o dos horas de  juego brinda beneficios  académicos y cognitivos.
Según estudios hechos se encontró que los niños que dedicaban 9 horas o más tuvieron problemas conductuales, falta de habilidades sociales y trastornos del sueño.

Si no se controla el tiempo de la manipulación de los videojuegos, este sí será un trastorno por adicción según la organización mundial de la salud. La OMS codificó el trastorno por uso de videojuegos como 6C51 en la clasificación internacional de enfermedades (CIE 11).

Free Fire tiene restricción de edad; prohibido para personas menores de 16 años. Esto se debe a que los creadores del videojuego consideraron necesario que sus usuarios hayan desarrollado la suficiente inteligencia emocional y abstracta para diferenciar sobre la vida real y la vida virtual, es decir, que haya evolucionado en la etapa de operaciones formales. Esta fase es la última de las etapas de desarrollo cognitivo propuestas por Piaget.

Es Bueno Free Fire

Sociabilidad

Este juego fomenta la interacción social, tanto a nivel real como virtual. Formas planes y estrategia en tiempo real, teniendo que cooperar con tus compañeros para ayudarse mutuamente a conseguir la victoria. De esta manera se crean afinidades, y debido al mundo virtual se llegan a conocer distintas culturas y personas.

Trabajo en equipo

Es imprescindible el trabajo en equipo para ganar las partidas. De esto dependerán las aptitudes, habilidades y destrezas correspondientes por parte de cada integrante del equipo para fomentar la comunicación, compromiso y la coordinación. Estas características que han no solo servirán para jugar, sino que también para factores importantes como la vida laboral. 

Capacidad de superación

En el juego se presentan varias dificultades las cuales debes superar para resultar campeón. También te provee la capacidad de aumentar tus habilidades, además de aprender a superar la frustración de perder en una partida. Enseña que para ser campeón se tiene que practicar cada día y dar lo mejor en sí, como en toda competencia.

Es Malo Free Fire

Según la psicología hay tres fases de adicción al videojuego que modifican la conducta:

Compromiso

En esta etapa todavía no existe una implicación emocional profunda; y el usuario simplemente está adaptándose al compromiso con el mudo virtual.

Absorción

Aquí la emoción del jugador se encuentra afectada. La narrativa o los efectos llaman la atención del jugador alterando profundamente sus emociones.

Inmersión total

Esta expresión se refiere a quien usa el juego para protegerse del mundo real o escapar de él.

ADICCIÓN

Lugo de estas tres etapas se crea adicción en el jugador, dedicándole al juego gran cantidad de horas y afectando su conducta. La adicción suele provocar episodios agresivos, la estimulación visual del videojuego suele causar una respuesta impulsiva que conlleva a la perdida de noción del tiempo.

CONCLUSIÓN DE FREE FIRE

Se puede llegar al consenso de que todo aspecto negativo que se pudiese presentar parte de la problemática familiar, un adolescente que carece de la atención de los padres es más propenso a sumergirse en un hábito de juego poco saludable.

Pero mientras esta sea una actividad supervisada, Free Fire como recurso didáctico, se convierte en una estrategia apropiada que favorece el aprendizaje y desarrollo de habilidades intra e interpersonales. También mejora la capacidad de reacción; como la orientación espacial y el trabajo en equipo.

BOOYAH!

Deja un comentario